Medición de Resistencia de Puesta a Tierra (PAT) y Continuidad de las Masas:
Verificamos la resistencia eléctrica de los sistemas de puesta a tierra para garantizar que las instalaciones cumplan con la Resolución 900/15 de la SRT, asegurando la protección de las personas y equipos frente a fallas eléctricas. La continuidad de las masas asegura que las estructuras metálicas estén correctamente conectadas al sistema de puesta a tierra.
Medición de Tensión de Paso y Contacto:
Según la Norma IRAM 2281-2 (Año 2002), esta medición evalúa la tensión que puede presentarse entre superficies accesibles durante un fallo eléctrico. Es esencial para prevenir riesgos eléctricos en áreas donde las personas puedan estar en contacto con equipos o instalaciones bajo tensión.
Medición de Resistividad del Terreno:
Aplicamos el Método de Wenner bajo la Norma IRAM 2281 – Parte II, determinando las propiedades eléctricas del suelo. Esta medición es fundamental para diseñar sistemas de puesta a tierra adecuados, especialmente en instalaciones industriales y energéticas.
Medición de Protección Catódica:
Realizamos mediciones en sistemas de protección contra la corrosión en estructuras metálicas enterradas, como tanques y tuberías, cumpliendo con la Norma NACE‐RP‐0169. Este procedimiento asegura la integridad estructural y prolonga la vida útil de estas instalaciones.
Medición de Nivel de Iluminación:
Evaluamos la intensidad lumínica en áreas de trabajo según la Resolución SRT N° 84/2012, verificando que las condiciones de iluminación cumplan con los estándares de seguridad y confort visual requeridos en cada ambiente.
Termografía Infrarroja:
Utilizamos cámaras termográficas para detectar puntos calientes en tableros, cables y equipos eléctricos. Este método no invasivo permite identificar fallas incipientes, como conexiones sueltas, sobrecalentamientos o desequilibrios de carga, antes de que se conviertan en problemas graves.
Análisis de Calidad de Energía:
Realizado según la Norma EN50160, evaluamos parámetros como armónicos, caídas de tensión, fluctuaciones y factores de potencia. Este análisis permite identificar problemas que afectan el rendimiento de los equipos y la estabilidad de la red eléctrica.
Verificación de Detectores de Incendio:
Probamos el funcionamiento correcto de los detectores y sistemas de alarma contra incendios, asegurando su capacidad de respuesta en situaciones de emergencia. Este servicio es fundamental para mantener la seguridad en áreas sensibles.
Verificación de Bancos de Corrección de Factor de Potencia:
Inspeccionamos el estado de los capacitores y el funcionamiento del sistema de corrección de factor de potencia para garantizar una operación eficiente, evitando penalizaciones por bajo factor de potencia y reduciendo costos energéticos.
Industria 4.0 - Digitalización de Activos:
A través de la plataforma Sherlock incorporamos la tecnología IoT a nuestros servicios. Digitalizando los activos eléctricos de nuestros clientes.
Leer mas